PROGRAMA INCLU-YO
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Programa INCLU-YO
La Resolución de 23 de septiembre de 2024 de la dirección general de atención a la diversidad por la que se crea el programa INCLU-YO para la promoción de la educación inclusiva en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia, tiene por objeto regular el programa INCLU-YO para la promoción de la respuesta educativa a la diversidad del alumnado bajo los principios de calidad, equidad e inclusión educativas, impulsando procesos transformadores y de innovación educativa para mejorar la calidad de la educación con equidad y asegurar el derecho a la educación de todo el alumnado, eliminando las barreras que puedan limitar su acceso, presencia, participación y aprendizaje.
PILOTAJE DEL PROGRAMA INCLU-YO (curso 2024/2025)
- La implementación del programa INCLU-YO se realizará a partir del curso escolar 2024-2025, con una primera fase de pilotaje en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil y la educación primaria.
- Asimismo, formarán parte del pilotaje todos los centros educativos de educación especial sostenidos con fondos públicos, para su transformación como centros de recursos para la inclusión educativa, siendo su finalidad la de orientar y apoyar la presencia, la participación y el progreso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo escolarizado en centros educativos ordinarios.
FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA INCLU-YO
- El programa INCLU-YO tiene por finalidad la promoción de la educación inclusiva, impulsando procesos transformadores y de innovación educativa para mejorar la calidad de la educación con equidad y asegurar el derecho a la educación de todo el alumnado.
- Asimismo, el programa persigue la introducción y promoción de cambios en la respuesta educativa a las características y necesidades del alumnado desde el paradigma de la educación inclusiva, como resultado de un profundo estudio y análisis previo, junto a un proceso de evaluación permanente del centro educativo, eliminando o minimizando las barreras que puedan limitar el acceso, presencia, participación y aprendizaje, y detectando aquellas mejoras que conducen a una respuesta educativa de calidad y en equidad a través de prácticas inclusivas.
- Son objetivos del programa los siguientes:
a) Impulsar en los centros educativos la realización de un proyecto educativo inclusivo para mejorar la equidad y los resultados del éxito educativo.
b) Propiciar procesos de transformación y de innovación educativa en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo desde los principios de calidad, equidad e inclusión educativas.
c) Implementar practicas inclusivas que beneficien a todo el alumnado, teniendo en cuenta la variabilidad de los procesos de aprendizaje y buscando altas expectativas en cada uno de los alumnos.
d) Evaluar, actualizar y ajustar las medidas de atención a la diversidad establecidas en el centro educativo, propiciando la educación inclusiva, y la oportunidad y enriquecimiento que proporciona el alumnado con necesidades específicas de aprendizaje al grupo clase, al centro escolar y a la comunidad educativa en su conjunto.
e) Impulsar el papel generador de los servicios de orientación educativa en la transformación inclusiva de los centros, incidiendo en el asesoramiento y orientación a los docentes y a los centros.
f) Capacitar al profesorado, como facilitador de la inclusión, en la aplicación de las medidas necesarias para la educación inclusiva, minimizando o eliminando las barreras que impiden el acceso, presencia, participación y aprendizaje del alumnado, creando entornos capacitantes y universalmente accesibles.
g) Generar centros acogedores que promueven el bienestar del alumnado, profesorado y familias, y el sentido de pertenencia impulsando acciones dirigidas a fomentar y facilitar la colaboración de las familias en la vida del centro, así como un modelo colaborativo basado en un protagonismo compartido.
h) Promover y desarrollar el papel de los centros de educación especial, como centros proveedores de servicios y de recursos específicos para la educación inclusiva, promoviendo y desarrollando acciones colaborativas entre centros ordinarios y centros de educación especial.
i) Establecer procedimientos que garanticen la prevención, detección y atención temprana de las necesidades educativas específicas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria.
ACTUACIONES DEL PROGRAMA INCLU-YO
- Para el desarrollo de los ámbitos establecidos, el programa comprende las actuaciones INCLU-YO para la promoción de la educación inclusiva, desarrollando en los centros educativos procesos de transformación e innovación educativa en la búsqueda constante de mejorar la calidad y equidad educativas, asegurando el derecho a la educación del alumnado en toda su diversidad.
- Para el desarrollo de los ámbitos de actuación establecidos se realizarán, entre otras, las siguientes actuaciones:
a) Realización de campañas de información, sensibilización y difusión del paradigma de la educación inclusiva, el respeto a las diferencias y la transformación del centro educativo hacia un entorno educativo accesible, capacitante, colaborativo, positivo y seguro.
b) Diseño e implementación de medidas organizativas para la optimización de los recursos de apoyo en contextos ordinarios.
c) Establecimiento de medidas para la promoción de metodologías favorecedoras de la inclusión educativa basada en el diseño universal de aprendizaje.
d) Implementación de acciones que favorezcan la accesibilidad cognitiva, sensorial y digital para todo el alumnado como un área prioritaria de la transformación hacia el paradigma de la educación inclusiva.
e) Adecuación o creación de espacios multisensoriales destinados a la creación y el fomento de entornos accesibles e inclusivos.
f) Realización, publicación y difusión de materiales didácticos y curriculares que posibiliten la atención a las diferencias individuales del alumnado, así como el trabajo colaborativo de los equipos docentes.
g) Implantación de actividades de acogida con el alumnado más vulnerable, con el objetivo de que se sientan miembros activos y aceptados en el entorno escolar.
h) Impulso de actividades complementarias que propicien la inclusión educativa del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, promocionando el valor de las diferencias del alumnado y el enriquecimiento que supone la diversidad para la comunidad educativa.
i) Realización de actividades conjuntas y de coordinación entre los centros ordinarios y los centros de educación especial que favorezcan la inclusión desde el conocimiento de los otros, las diferencias y la consideración de la diversidad como un valor que enriquece.
j) Desarrollo de actividades de asesoramiento, organización y pautas para el acompañamiento de las familias, con especial incidencia con familias con dificultades para comprender el idioma.
k) Promoción de acciones para la participación de las familias, dirigidas a fomentar y facilitar su colaboración en la vida del centro, desarrollando el sentimiento de pertenencia.
l) Realización de actividades para la implicación de las familias en la dinámica escolar, como talleres, grupos de apoyo o formación en educación parental, facilitando espacios para la reflexión conjunta y el trabajo en equipo.
m) Realización de actividades de formación y asesoramiento dirigidas a todo el profesorado, proporcionándoles las herramientas organizativas, materiales y metodológicas en red, necesarias para la atención personalizada del
alumnado.
n) Desarrollo de acciones de formación y coordinación dirigidas a los equipos directivos para un cambio de mirada de liderazgo, proporcionando recursos de organización para una práctica inclusiva.
- Además de estas actuaciones, los centros educativos en el uso de su autonomía pedagógica, de organización y de gestión podrán llevar a cabo cuantas acciones y medidas favorezcan el desarrollo de los ámbitos de actuación y propicien la consecución de los fines y objetivos establecidos en el programa INCLU-YO.